Translate

domingo, 26 de abril de 2009

¿que haces para cuidar la tierra?





El Día de la Tierra es un día festivo celebrado en muchos países el 22 de abril. Su promotor, el senador estadounidense Gaylord Nelson, instauró este día para crear una conciencia común a los problemas de la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales en busca de proteger la Tierra.

Su historia nace cuando se da la primera manifestación el 22 de abril de 1970, promovida por el Senador y activista ambiental Gaylord Nelson, para la creación de una agencia ambiental. En esta convocatoria participaron dos mil universidades, diez mil escuelas primarias y secundarias y centenares de comunidades. La presión social tuvo sus logros y el gobierno de los Estados Unidos creó la Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental) y una serie de leyes destinadas a la protección del medio ambiente.

Nuestra madre tierra o la pacha mama como la llaman los hermanos mayores está en peligro día a día, con preocupación contemplamos distintos fenómenos tales como: cambios drásticos en las estaciones, los veranos más cortos y los inviernos más implacables lo cual conlleva a desastres naturales frecuentes dejando como victimas cientos y cientos de seres humanos damnificados; los nevados están desapareciendo y los polos están reduciendo cada vez más su tamaño; la triste tendencia es que los mares aumentaran de nivel y desaparecerán las ciudades costeras, el calentamiento global ya es una realidad.

Amigos debemos volver a las enseñanzas y prácticas de nuestros antepasados quienes trataban la tierra con respeto, cariño y devoción, es una tarea de los educadores concientizar a las comunidades de la necesidad de respetar, preservar y usar con responsabilidad los recursos naturales, convencernos que la conservación del medio ambiente debe prevalecer sobre las demás concepciones del ser humano. Será que nos hemos preocupado por preguntarnos: ¿Qué planeta les estamos dejando a nuestros hijos? ¿Cuál es el futuro que les espera? ¿Qué hacemos tú y yo para conservar la tierra?

Editor Wister Martinez

viernes, 24 de abril de 2009

celebración del día de la niñez y de la recreación

El Día de la Niñez y la recreación es un día dedicado a los niños, en el que no sólo se trata de festejarlos, sino además de promover sus derechos y concienciar a las personas de la importancia de éstos.
La idea de festejar el “día del niño” surgió el 20 de noviembre de 1959, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas tuvo una reunión en la que decidió reafirmar los derechos de los niños universalmente.
Desde entonces, cada país cuenta con un día para celebrar y organizar actividades para ayudar a desarrollar el bienestar de los pequeños en todo el planeta. Se dice que el día del niño los regalos deben ser hasta los 16 años, que es la etapa donde el ser humano ya ha madurado completamente.
A finales de del año 2001. El Congreso de la República Colombiana aprobó un proyecto de ley que institucionaliza el Día de la Ninez y de la recreación, en el último sábado del mes de abril de cada año, de acuerdo a la ley 724 del 28 de diciembre del 2001.
Los niños las niñas son muy importantes, porque son el presente y el futuro del país. Por eso los adultos debemos dedicarles más atención, jugar con ellos y aprender lo que pueden enseñarnos cada día. Es importante entenderque los niños también construyen el país y merecen que también se les abra espacios de participación.
El Día de la Niñez y la recreación, es un espacio para reflexionar y revisar en qué estado están desde la familia, la escuela y la sociedad el cumplimiento de estos derechos, para que así los adultos busquemos las estrategias y mecanismos necesarios para asumir y hacer valer a favor de los niños la garantía de éstos, los cuales podemos clasificar en cinco categorías centrales que son: la vida, la protección, el desarrollo, la identidad y la participación.


¿Que actividades sugieres para realizar en este día tan importante en las escuelas?


Compilación realizada por Wister Martinez

martes, 21 de abril de 2009

celebraciòn del dia del idioma y homenaje a costeños cultores de nuestra lengua

Día del Idioma Español

El día 23 de abril es el día del Idioma Español, que se celebra en los países hispano parlantes como un homenaje de recuerdo a uno de los escritores más eminentes de todos los tiempos: Miguel de Cervantes Saavedra, cuya muerte ocurriera en ese día en el año de 1616. Cervantes y el idioma español están unidos por la literatura y por la historia. El idioma dio a Cervantes los instrumentos de expresión para escribir su maravilloso Don Quijote de La Mancha; pero Cervantes utilizó el máximo ingenio de la lengua, que puso a circular, como en una incursión quijotesca, por todos los caminos del mundo .

Idioma Español

El idioma español se extiende hoy por todo el planeta, es la segunda lengua más importante del mundo y la tercera más hablada con 400 millones de habitantes nativos. El castellano, tal como hoy lo conocemos es fruto de un proceso de decantación de más de un milenio, a lo largo del cual diversas lenguas de los habitantes de la Península Ibérica se fueron modificando por influencia de los invasores romanos, godos y árabes. Hacia el final del siglo XV, con la unión de los reinos de Castilla y Aragón, que extendieron su dominio sobre la mayor parte de la península, la lengua de Castilla-el castellano- se fue imponiendo sobre otros idiomas y dialectos y cruzó el Atlántico a lomos de los descubridores, conquistadores y misioneros. El español llegó al continente americano a tráves de los sucesivos viajes de Colón y, luego, con las oleadas de colonizadores que buscaban en América nuevas oportunidades. En su intento por comunicarse con los indígenas, recurrieron al uso de gestos y luego a intérpretes europeos indígenas cautivos para tal efecto, que permitiesen la ínter comprensión de culturas tan disímiles entre sí mismas.
En nuestro Caribe Colombiano encontramos grandes exponentes del idioma español:
Gabriel José de la Concordia García Márquez


Gabriel José de la Concordia García Márquez es un novelista colombiano, escritor de cuentos, guionista y periodista. Nacido en la Región Caribe, en el municipio de
Aracataca (Magdalena), el 6 de marzo de 1927. Es conocido familiarmente como "Gabo " (y también Gabito) (hipocorístico guajiro para Gabriel), desde que su compañero del diario bogotano El Espectador, José Salgar, comenzara a llamarle así. En 1958, se casó con Mercedes Barcha, tienen dos hijos, Rodrigo y Gonzalo. Es considerado uno de los autores más significativos del siglo XX. Obtuvo el Premio Nóbel de Literatura en 1982, según la laudatoria de la Academia Sueca "por sus novelas e historias cortas, en las que lo fantástico y lo real son combinados en un tranquilo mundo de imaginación rica, reflejando la vida y los conflictos de un continente".[1] Su novela más reconocida internacionalmente es Cien años de soledad.

David Sánchez Juliao

David Sánchez Juliao (Lorica, Córdoba, 24 de noviembre de 1945). Escritor, periodista, cuentista y diplomático colombiano. Sánchez Juliao fue embajador de Colombia en la India durante el gobierno de César Gaviria y en Egipto durante el gobierno de Ernesto Samper. Entre sus obras más importantes están: El pachanga, El flecha, El flecha II el retorno (2006), Abraham al humor, Fosforito, Historias de Racamandaca y Dulce Veneno Moreno, entre otras. Traducidas a varios idiomas y ganadoras de varios premios literarios, las obras de Sanchez Juliao son un esbozo de la cultura popular de la costa norte colombiana con un enfoque particular en la región cordobesa.

Manuel Zapata Olivella

Manuel Zapata Olivella(Lorica, Córdoba, 17 de marzo de 1920 - Bogotá, 19 de noviembre de 2004) fue un médico, antropólogo, folclorista y escritor colombiano, el más importante representante de la literatura afrocolombiana. Siendo niño Manuel Zapata Olivella, su padre, el profesor Antonio María Zapata Vásquez, se trasladó con su familia a Cartagena de Indias, en donde refundo el Colegio "La Fraternidad" donde el ser humano y su entorno, eran los ejes fundamentales de estudio desde una óptica científica y humanista, que reñía con la cátedra religiosa imperante para la época. Estudió Medicina en la Universidad Nacional de Colombia, en Bogotá. De 1943 a 1947 viajó por América Central y México ejerciendo los más diversos oficios. En la ciudad de México trabajó en el Sanatorio Psiquiátrico del Dr. Ramírez y después en el Hospital Ortopédico del Dr. cantante Alfonso Ortiz Tirado, para la revista Time y para la revista Sucesos para Todos. Discutía contra su hermano Virgilio defendiendo a los Estados Unidos, cambiando de manera de pensar después de un viaje a este país donde sufrió discriminación racial. Durante su estancia en México, escribió la novela no publicada "Arroz Amargo". Como etnógrafo, publicó varios estudios sobre las culturas de los negros de Colombia. Enseñó en varias universidades de Estados Unidos, Canadá, Centroamérica, y África. Fundó y dirigió la revista de literatura Letras Nacionales. El tema principal de la narrativa de Zapata Olivella es la historia y la cultura de los habitantes del caribe colombiano, en especial la vivencia de los negros e indígenas. Su obra más importante es la novela Changó, el Gran Putas (1983), una extensa obra que se propone como la epopeya de los afroamericanos, narrando sus orígenes en África, las historias de los negros cimarrones en Cartagena y la independencia de Haití, hasta llegar a la lucha contra la segregación en Estados Unidos. Su novela anterior En Chimá nace un santo (1964) fue finalista en dos concursos legendarios, el Esso de 1963, en que fue derrotada por Gabriel García Márquez con La mala hora y el Premio de Novela Breve Seix Barral, cuyo primer puesto fue para La ciudad y los perros, de Mario Vargas Llosa.

José Elías Cury Lambraño

José Elías Cury Lambraño. Político, filólogo, escritor, filósofo, docente y políglota colombiano nacido en Corozal, Sucre, el 24 de marzo de 1924 y fallecido el 7 de febrero de 2007 en la misma ciudad, se dedicó durante más de cincuenta años al estudio sistemático del español hablado en la costa Caribe colombiana, que él llamó costeñol (por ser el español hablado en la costa) y lo elevó a la categoría de dialecto.

Juan Gossaín Abdala

Juan Gossaín Abdallah es un escritor y periodista colombiano, nacido en San Bernardo del Viento, Córdoba el 17 de enero de 1949. En la actualidad es director nacional de Noticias de RCN Radio. Juan Gossaín Abdala fue y ha sido uno de los mejores narradores que hasta la actualidad ha tenido la prensa colombiana. Su reconocimiento se ha debido, primordialmente, a su vinculación como reportero en las cadenas radiales más importantes del país. Durante mucho tiempo gastó sus días recogiendo historias de colombianos de todas las estirpes: inmigrantes que huían hacia Venezuela en busca de trabajo, desocupados que viajaban hacia la Costa Atlántica para enrolarse como cosecheros en las plantaciones de algodón, y músicos de las llanuras y los valles que recordaban su vida en medio de las parrandas vallenatas y los festivales de cumbia y porro. “Crónica del día” es una de sus obras, en ella presenta a sus lectores algunas de estas historias, y les permite conocer la labor periodística de uno de los escasos cronistas que alguna vez persistieron. Juan Gossaín nació en San Bernardo del Viento (Córdoba, Colombia) en enero de 1949. Inició su trabajo periodístico en El Espectador de Bogotá. Se desempeñó como jefe de información del periódico El Heraldo en Barranquilla. En la época de la bonanza marimbera de la Costa Atlántica publicó su primera novela, “La mala hierba”, que fue un éxito no solo para sus lectores sino también televisivo, pues de ella se hizo una novela. Una selección de sus crónicas publicadas en la revista Semana de Colombia fueron recogidas en el libro “La Nostalgia del Alcatraz”. Y en el 2006 la Revista Diners y la Editorial Planeta publicaron su segunda novela: “La balada de María Abdala”

ORLANDO FALS BORDA

Investigador y sociólogo, nació en Barranquilla, Colombia, el 11 de julio de 1925 y falleció en Bogotá el 12 de agosto de 2008). Realizó estudios de maestría en la Universidad de Minnesota en 1953 y obtuvo el grado de Ph. D. en Sociología de la Universidad de la Florida en 1955. A su regreso, encontró que en su país era ineludible el estudio y aplicación de las ciencias sociales, especialmente de la sociología, por lo cual, en 1959, junto con Camilo Torres Restrepo, fundó la primera Facultad de Sociología de América latina en la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, convirtiéndose en su primer decano, papel que asumió hasta 1966. Se constituyó en uno de los fundadores y representante más destacado de la Investigación Acción Participativa (IAP), método de investigación cualitativa que pretende no sólo conocer las necesidades sociales de una comunidad, sino también agrupar esfuerzos para transformar la realidad con base en las necesidades sociales. El recorrido fundamental de la obra de Fals Borda está dado en la conjunción de la indagación sociológica con el compromiso político en beneficio de los "sectores populares" (campesinos y proletariado agrícola en lo fundamental), en cuya "praxis" postula la "investigación-acción participativa". Su obra es consultada en todas partes, al considerarse que activa innovaciones metodológicas en la práctica sociológica.
Compilación realizada por: Wister Martinez

domingo, 12 de abril de 2009

lunes, 6 de abril de 2009