Translate

martes, 23 de abril de 2013

EL POR QUE DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL IDIOMA



El Día del Idioma Español es una conmemoración organizada por el Instituto Cervantes para celebrar la importancia del español como lengua internacional, que ya cuenta con más de 450 millones de hispanohablantes en el mundo. El Día del Idioma Español tiene su origen en el año 1926, cuando el escritor valenciano Vicente Clavel Andrés propuso la idea de un día especial para celebrar la literatura. La tradición comenzó en Valencia y se diseminó gradualmente en toda España.
El 23 de abril se celebra el Día Mundial del Idioma Español (siendo aprobado el 13 de octubre de 1946) en honor al escritor Miguel de Cervantes Saavedra, quien murió el 23 de abril del año 1616 y cuya novela "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha" está considerada la obra cumbre de la lengua española. En la misma fecha, pero del calendario juliano, murió William Shakespeare. En algunos países se conmemora a la vez el Día del Libro.
El Día del Idioma fue institucionalizado en Colombia mediante el decreto ejecutivo 708 del 23 de abril de 1938, durante la administración del Presidente Alfonso López Pumarejo, siendo Ministro de Educación Nacional José Joaquín Castro Martínez.



EXISTENCIA DEL "COSTEÑOL SABANERO"  

a.       Es indiscutible la existencia de la variante aludida en el planteamiento inicial. Así lo reconocen unánimemente los colombianos, con el beneplácito de las más altas autoridades de la Lengua en el País.

"Uj-ómbe - cómpa / lo - demáj - son  - fattedádej / vaápuéj.../"
 
Valga este ejemplo para comenzar.
 
b.      También es innegable que una de las manifestaciones que con mayor claridad tipifican la identidad del habla costeña es la fonética. Veamos:
 
"Juaquín, mojóso, eb-búrro, la puécca, ep-pérro, ec-quéso, cájlo, la pájta, ec-cuadéjno, ed-sápo, páta-e-pérro, narij-e-guasalé, fátto-e-miédda, ejcaséj-e-lúj-i-água, la paré, ed-reló, Yamí-Amá, ed-dótto-Búggo-jojéda, ed-dótto-cájlo-villábba.
 
Verbigracia, por ahora.
 
c.       Tampoco suscita duda el hecho de que la variante referida presenta diferencias léxicas con el idioma nacional, en forma de neologísmos, arcaísmos modificados y desviaciones semánticas de índole muy variada, tanto en el plano racional como en el afectivo del hablante y del oyente. Y otras, de carácter tan especial, que dejan atónito al observador. Como éstas:

NEOLOGISMOS:
 
"Frututiáo, badsito (liviano), se-ejpapayó, cipotúo (grandísimo), atripotao, embarrutao, ejmondaríllao, escarraspelao, etc.., (siguen muchos, muchísimos).
 
ARCAÍSMOS:
 
"Mañelito (mañero), ejparachinao (espadachinado), ejflechao (enflechado), asinita (pequeñito), emprestao, la empreñó, abájate, lámbelo, trajites, etcétera.
 
CAMBIOS SEMÁNTICOS:
 
"Fondar por desfondar, foguiarse por follarse, soyarse por soslayarse, resumir por rezumar, guapo por valiente, mona por rubia, etcétera".
Sobre estas diferencias léxicas y semánticas veremos ejemplos más notables y numerosos en los apartes siguientes y en la segunda unidad de esta publicación.

Escritor: José Elias Cury Lambraño.

Paginas consultadas: http://es.wikipedia.orghttp://www.banrepcultural.org

jueves, 7 de marzo de 2013

RESULTADOS DE LA ELECCIÓN A PERSONERA EN EL CENTRO EDUCATIVO EL TABLÓN



El primero de Marzo del 2013 se llevó a cabo la fiesta democrática de elección de personero, presentándose los siguientes resultados.
Aspiraron a la primera magistratura del Centro Educativo el Tablón tres candidatas que fueron: Rocio Guerra Oviedo, Yibeth Meza Martínez y Kemberly Ayala Suarez.
Realizados los escrutinios los resultados presentados se dieron de la siguiente manera:


01    Rocio Guerra  9  Votos.

02    Yibeth Meza    19 Votos

03    Kemberly Ayala 42 Votos.

Votos en Blanco 2.

Votos Nulos        0.

Tarjetas no Marcadas  2.

Total Votos    74.


La personera electa y proclamada por los estudiantes es la niña Kemberly Ayala.  
 

martes, 19 de febrero de 2013

LA FE MUEVE MONTAÑAS




A pesar de su invidencia, Andrea Ortega Ortega recibe sus clases de piano en el Conservatorio de Música de Sincelejo, donde se destaca por su agilidad. Su madre, Betty Ortega, la acompaña siempre.
Sincelejo. Convencida de que la fe mueve montañas y con una sonrisa inocente y llena de esperanza, Andrea Carolina Ortega Ortega, de 15 años, invidente y que ahora sufre una insuficiencia renal, espera poder conseguir los recursos suficientes para viajar a Medellín, donde le harán un trasplante de riñón.
Betty Ortega, madre de Andrea, ambas oriundas del municipio de San Marcos, contó: "La niña nació invidente y nunca había presentado problemas complicados de salud, pero desde el año pasado empezó a sufrir de insuficiencia renal crónica, por lo que los médicos diagnosticaron que había que hacer un trasplante renal. La EPS Mutual, a la que estamos afiliadas, costea los pasajes hasta Medellín, pero no nos da hospedaje, por lo que solicitamos la ayuda de las personas de buen corazón", expresó Ortega.
Relató que son de escasos recursos, pues el sostén de hogar es su esposo, Andrés Ortega, que se dedica a oficios varios y lo que gana no es suficiente para sufragar esos gastos.
Pianista y periodista
Andrea sueña con ser una gran periodista y para eso ha hecho pinitos en la emisora de la Institución Educativa para Poblaciones Especiales, donde cursa 6º grado. Hace un informativo en las mañanas. 
Pianista y periodista
Su pasión por el piano la llevaron a estudiar música en el Conservatorio de Música de Sincelejo, donde cada sábado practica con su instrumento favorito.
"Ser invidente y tener insuficiencia renal no es el fin del mundo. Hay que luchar para salir adelante y lo voy a lograr. Voy a ser una gran pianista y además periodista. Tengo fe de que todo saldrá bien", asegura Andrea.

Noticia reproducida del periódico el Meridiano de SUCRE   www.elmeridianodesucre.com.co

viernes, 18 de enero de 2013

A TONO CON LA INFORMÁTICA EDUCATIVA

El día 17 de Enero del 2013 se desarrollo en el Centro Educativo el Tablón Sucre la capacitación "Internet en el aula" orientada por el líder formador Wister Martínez, dirigida a los docentes que laboran en el plantel educativo.
La capacitación tiene por objetivo:
  • Desarrollo de habilidades en los docentes para la implementación de herramientas digitales en el aula para la construcción de conocimiento.
  •   Apropiarse de los contenidos del portal educativo Colombia Aprende y de los portales educativos de Latino américa

·    Facilitar la apropiación de las herramientas digitales para la utilización en el aula.
La agenda se trabajó en forma continua de 8 am,  hasta las 4 y 40 pm.


PERIÓDICO DESPERTAR TABLONERO